Además del diseño editorial y participar de la dirección de arte de la edición del libro, hemos desarrollado el material gráfico de divulgación: flyers, cartel, roll-up, display y hojas de divulgación para librerías.
En breve más...
Además del diseño editorial y participar de la dirección de arte de la edición del libro, hemos desarrollado el material gráfico de divulgación: flyers, cartel, roll-up, display y hojas de divulgación para librerías.
En breve más...
Petite, la colección más versátil de Hisbalit. Motivos pequeños, totalmente personalizables y combinables entre sí.
10 patrones artesanos minimalistas, con colores cálidos y envolventes.
Motivos pequeños especiales, sutiles y elegantes. El punto justo de personalización que andabas buscando.
Formas suaves y puras en formato hexagonal o redondo que transmiten calma y conectan con el exterior.
Hisbalit presenta un adelanto de su nueva colección en CERSAIE 2022 en Bologna, stand HALL 22, Stand A2-B3.
Vagoom se ha encargado del diseño de marca para el producto, diseño editorial y maquetación del catálogo de presentación de la colección. Descárgalo aquí >>
Ilustración de Alicia Varela para un regalo conmemorativo de los 130 años del Teatro Campoamor 1892-2022.
El diario El Comercio, en su edición de Oviedo, regala hoy a sus lectores un imán celebrando el aniversario del coliseo de los ovetenses.
Una vista de nuestro diseño de paneles para montaje del stand de Hisbalit en la feria de la Piscina Tecnova 2022.
En esta edición de la feria, Hisbalit presenta sus colección WaterMix con seis mezclas de mosaico ecológico de vidrio inspirada en las calas de Cantabira: Arnía, Gerra, Oyambre, Covachos, Ris y Langre. Además, presenta también un avance de su nueva colección Star Water, con dos modelos de mosaico fotoluminiscente para piscinas que cambian de color en la oscuridad: AQUARIUS y DRACO.
Dominando la Galeria de productos innovadores, Hisbalit expone también su esfuerzo en I+D+i en la industria piscinera con el novedoso productos EDEGE, en sus versiones U y L. Piezas de mosaico vítreo curvas para revestir con remates seguros las esquinas de escalones y fondo de piscina.
Hisbalit presenta también su nuevo catálogo de piscinas diseñado por vagoom. Cuidamos también del diseño de expositores y las carpetas de muestras de productos.
Si eres un apasionado del mosaico, sumerge tus sentidos en el stand 3C19 de Hisbalit en Tecnova, IFEMA, del 22 al 25 de febrero en Madrid.
Portada del nuevo catálogo de decoración Hisbalit diseñado por vagoom.
Un completo manual de inspiración en donde es posible ver el producto aplicado en todo tipo de superficies en sus diferentes colores, formatos y acabados. Casi 300 páginas que presentan cada una de las colecciones de decoración Hisbalit con proyectos reales de reconocidos estudios de arquitectura e inteirorismo. Las últimas tendencias con aplicaciones en mosaico en hoteles, viviendas, restaurantes, terrazas, fachadas, comercios...
Presenta también las nuevas colecciones de decoración como Raw, Glacée, Elements, nuevos colores, nuevas disponibilidades de acabado antideslizante. También la primera colección de tipografía Lettering, la nueva colección de diseños Les Classiques con motivos ya clásicos de Hisbalit y nuevos patrones y modelos.
¡Compruébalo y descárgalo aquí ! >>
5, 4, 3, 2, 1...
Un adelanto del tema para la decoración en el área de Radiología pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias - HUCA: el espacio exterior.
Intervenciones en sala de espera de radiología, cabinas de ecografía y rayos X.
Territorio lúdico es el proyecto ganador del concurso de ideas para la adecuación y decoración de las áreas pediátricas del HUCA, organizado y financiado por Fundación Aladina.
Hisbalit felicita la navidad y la llegada de un año nuevo con las esperanzas renovadas.
Concepto, guión, ilustración, diseño y animación: vagoom
Imagen para las Navidades en el Jardín Boánico Atlántico de Gijón 2021-22, jornadas de puertas abiertas.
Desarrollo de gráfica para evento, Aplicaciones y adaptaciones de campaña a cartel, lona gigante para fachada del botánico, banderolas para farolas de la ciudad, programa y animación de la imagen para mupi electrónico e imágenes para cabecera web y redes sociales.
Hilera de colores, un poemario de Pep Molist, publicado por Babulinka Books, e ilustrado por Alicia Varela.
44 poemas ordenados por familias de colores que nos descubren el origen y el nombre de los colores, así como personajes e historias inolvidables.
Como una caja de colores para estrenar, este poemario regala un poema para cada tonalidad. El planteamiento de ilustración que propone Alicia Varela, muy original, regala poesía visual y, además, juegos de observación que se suman al juego de palabras propuesto por Molist. Un poemario inusal, que ofrece múltiples lecturas, luminoso y muy colorista. Un regalo para los sentidos.
edit (14/10/2022) "Rastellera de colors" entra para la Selección The White Ravens 2022. International Youth Library. Esto dice el jurado:
"Even though the cover of this book is rather unassuming, the decorative row of colour pencils lends it an appealing first impression. Pep Molist has written 44 poems, each one dedicated to a different colour tone, and arranged them similarly to a colour wheel: from white, to ivory and cream, through to lilac and dark purple. In between we discover both melodious and strange sounding names such as cornflower blue, mustard, bottle green or the common Catalan term »merda de ganso« (goose shit). The light-footed, associative poems often try, with only a few words and verses, to capture nature and the effects of individual colours as if in a snapshot: a blue bruise on the hand, the beige wool of a sheep grazing among poppies, a silvery beam of sunlight on water. Other poems explain the origins of names, such as fuchsia red or magenta. The colour pencil drawings by Alicia Varela are perfectly suited to these texts. Their delicate lines are suggestive and leave the reader enough space for their own thoughts and images. (Age: 8+) [JW]
Marca para proyecto y una muestra de algunas de las ilustraciones de Alicia Varela para el proyecto "Ellas Viajan. Cultura y creación con voz de mujer" concebido por Lara Meana y Beatriz Sanjuán, seleccionado y apoyado por los Circuitos culturales "Astures en rede".
En vagoom hemos cuidado también del diseño de los paneles de la exposición itinerante, diseñada para exteriores de parques, plazas y calles de ciudades y villas de Asturias. ¡No os lo perdáis!
Un proyecto de dinamización lectora y creación, para reivindicar la relación en familia con lo literario. Parte de una selección de obras ilustradas que componen un recorrido referencia en torno al ámbito de la igualdad y la participación.
Los carteles con imágenes originales de Alicia, traen textos, juegos y actividades creativas propuestas por las Tres Brujas para todas las edades. Cada uno de los carteles está basado en uno de los álbumes ilustrados que forman parte de la selección del itinerario. Todos y cada uno de los álbumes ilustrados fueron realizados por mujeres, con temáticas en torno al viaje, real o interior, de sus protagonistas.
Las visitas guiadas o actividades literarias en familia, mediadas por Lara y/o Bea, que realizan con Tres Brujas son imperdibles. Juegos, lectura, escritura, cuentos, cantos, en la calle, en grupo... para impulsar el encuentro intergeneracional en torno a experiencias artísticas que fomentan la igualdad, el conocimiento de diferentes tradiciones y la práctica de variados modos de expresión.
De momento en la Villaviciosa, Pola de Laviana y Lastres.
Alicia Álvarez lanzar Kikirikikí un precioso libro-disco de Canciones pa neños neñes. El álbum ilustrado por Alicia Varela, es una cuidada edición de tapa dura que incluye un CD con 8 canciones originales de Alicia (voz y guitarra de Pauline en la Playa). Un libro pequeño y mágicos que rinde homenaje a las publicaciones clásicas infantiles en las que la naturaleza y los animales servían para explicar el mundo a los más pequeños.
Vagoom ha realizado el diseño editorial y el material promocional y displays para librerías.
"Aprender es un viaje. Leer. Vivir. Hay recorridos y experiencias, momentos y lugares que vamos conservando en la memoria. Otras personas nos acompañan. A veces nos guían. A veces, guiamos."
Así introduce Beatriz Sanjuán a los alumnos del CRA - Centro Rural Agrupado Castrillón-Illas, centro de enseñanza pública de Asturias, al material didáctico fungible que ha creado con el objetivo de ser trabajado multidisciplinarmente.
El cuaderno trae propuestas de actividades de escritura creativa, plástica, dramatización e incluso matemáticas. Las más de 12 actividades comparten un leit motiv común, el viaje y explorar la creatividad para crear historias no reales recurriendo a cuentos clásicos, inspirándose en personajes de ficción literaria de cuentos y álbumes ilustrados... Éste es un recurso con el que Beatriz ya lleva años trabajando que es el cuaderno funcional de la ficción y las "Rutas de lectura".
Junto a Bea hemos diseñado algunos recursos que los alumnos podrán utilizar como punto de partida para desarrollar las propias actividades propuestas y transformar este cuaderno en un baúl de aventuras y recuerdos, en un bullet journal o un diario de viajes y para : plegados para crear sobres con múltiples bolsillos, guía de plegado para montar librillos de encuadernación sin grapa, cortes y pestañas para crear un generador aleatório de destinos fantásticos,
Esperamos que los alumnos y profesores lo pasen tan bien como lo hemos pasado diseñando y maquetando este Cuaderno de viaje.
Formato A4 impreso en cuatricromía en papel de calidad, con gramaje 250gr. 34 páginas.
Fundación Aladina, juntamente con la dirección del Área de Pediatría del HUCA, nos confía el proyecto de decoración y humanización del nuevo puesto de tests diagnósticos por PCR instalado por el Servicio de Salud del Principado de Asturias en las puertas del Hospital Universitario Central de Asturias - HUCA, destinado a atender exclusivamente a los niños y jóvenes.
Un proyecto desafiante, innovador y pionero ante la insólita situación de emergencia que estamos experimentando debido a la pandemia.
Fundación Aladina financió íntegramente la construcción e instalación de la estructura así como el diseño y rotulación del puesto autocovid que fue realizado en tiempo récord para atender a la creciente demanda de tests por los casos procedentes de brotes de coronavirus en la región.
El puesto está diseñado para atender a los usuarios desde el interior del coche o, en el caso de las personas que acudan al hospital a pie, siempre en exterior del hospital en una instalación cubierta pero en ambiente abierto y ventilado para prevenir posibles nuevos contagios.
Para el diseño del puesto autocovid pediátrico recurrimos a las ilustraciones de Alicia Varela - ya utilizadas en el proyecto de decoración del área de pediatría, Territorio Lúdico, ganador del concurso de diseño y adecuación promovido por Fundación Aladina.
La estación pediátrica tiene por principal objetivo, además de atender a la cresciente demanda de realización de tests diagnósticos, pretende crear un entorno más amigable para los niños ante el estrés que puede suponer someterse a la PCR nasofaringea. Para ello, buscamos aportar color, imágenes leves y divertidas para promover una distracción positiva.
Hemos trabajado mano a mano con el equipo médico y sanitario del hospital para entender el contexto y la experiencia del usuario. Junto también al equipo de Gispasa, quienes nos facilitaron los planos de la estructura de casetas y toldo a ser montada. Para bautizarlo, hemos barajado muchas otras opciones y decidimos huir del anglicismo "auto-covid", o hacer referencia a nombres sanitarios como puesto, ambulatorio... Para los vinilos, contamos con NorteGráfico.
La infraestructura ha sido inaugurada por el presidente de la Fundación Paco Arango, que ha estado acompañado por el gerente del HUCA, Luis Hevia.
Vídeo de divulgación realizado por La Nueva España y facilitado por Fundación Aladina:
Hisbalit lança una nueva colección Art Factory inspirada por la música y la magia que se puede conseguir combinando sonidos y silencios: Black & White.
22 diseños armoniosos y equilibrados creados en mosaico con el clásico binomio blanco y negro.
Alicia Varela ilustra el texto "Despedidas" de Olga Soto Peña sobre la muerte y el duelo, para la edición #14 · Otoño 2019 de la revista ¡La Leche! una edición dedicada a las aves y trae un dossier sobre cuidados paliativos.
Ilustraciones realizadas para sacar el máximo partido del duotono ya que esta edición fue impresa en los colores naranja y morado: Pantone 172 y 525U
¡La Leche! es una publicación muy especial editada por la "Asociación Libre de ideas para una literatura infantil transformadora". Al frente Gustavo Puerta Leisse, editor, e Inés Puig, jefa de redacción. Tal como ellos la definen, se trata de "una revista ilustrada de periodismo cultural, destinada principalmente a niños de nueve a doce años. Tiene cuatro entregas al año (verano, otoño, invierno, primavera) y comenzamos con un tiraje de 750 ejemplares, impresos en papel ecológico y a dos tintas que cambian de número a número siguiendo las variaciones cromáticas de las estaciones.".
Las secciones que componen la revista abarcan los más variados temas y en cada artículo prima el interés por narrar historias atractivas y estimulantes antes que el servir de introducción a determinadas áreas del saber.